Factibilización de piezas plásticas para optimizar su fabricación

Partiendo de una DFN de pieza plástica inicial, se estudía su geometría con el objetivo de hacerla viable para su fabricación en serie con un molde de inyección.

-Se estudía el eje de desmoldeo mas adecuado, los desmoldeos generales mas idóneos para extraer la pieza con su máxima calidad, tanto si tiene grabado en su cara vista o zonas con dificultad de desmoldeo, proponiendo la solución mas adecuada.

-Zonas con posibles deformaciones, solución para evitarla lo máximo posible.

-Sistema y mecanismos que faciliten y abaraten la fabricación de la herramienta.

-Se proponen cambios de geometría si se aprecia posibilidad de moldear la pieza con menores dificultades y mayores garantías.

-Se proponen cambios de espesores, que puedan generar rechupes, en nervios, ó zonas puntuales, etc…

El objetivo es que se fabrique una herramienta, robusta, duradera y lo mas económica posible, siempre teniendo en cuenta los principios de máxima calidad de la misma, y mínima dificultad de montaje/desmontaje y mantenimiento posterior en fábrica.